

DECLARACION DE CAMPO GRANDE

DECLARACIÓN PIDIENDO LA INCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Y EL CUIDADO COMO UNA PRIORIDAD EN LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS NACIONES UNIDAS 2015-2030
​
OMEP es la mayor y la más antigua organización global dedicada a la educación y al cuidado infantil (ECEC). Con representaciones en comités nacionales en 73 paÃses, la OMEP tiene una larga y destacada trayectoria en la promoción de la salud, bienestar, educación y derechos de los niños y niñas del mundo, desde el nacimiento hasta los 8 años de edad.
Los miembros de OMEP, de manera individual y colectiva, levantan sus voces en defensa de los derechos que tienen todos los niños y niñas, de vivir en un mundo sustentable y de alcanzar sus propios objetivos.
Podemos argumentar que la primera infancia debe ser siempre una prioridad en la agenda polÃtica, social y educacional a nivel mundial. En ese sentido insistimos que esta etapa de la vida sea incluida en los objetivos de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas (SDGs) para el perÃodo 2015-2030 con el fin de enviar un mensaje claro y directo a los gobernantes del mundo por la responsabilidad que les cabe en esta materia. Ellos son responsables por los niños de hoy y del futuro. El desarrollo humano sustentable y el aprendizaje empiezan con el nacimiento. Por consiguiente, la educación y el cuidado debe empezar desde el comienzo de la vida para garantizar el mejor inicio y mayor proyección para cada niño en los contextos familiares, sociales y preescolares.

Justificación:
​
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño garantizan a los niños el derecho al desarrollo de sus potencialidades y la realización o práctica de sus derechos individuales y colectivos.
- Datos cientÃficos de diversas áreas - incluyendo la neurociencia, educación, cognitiva, psicologÃa del desarrollo y economÃa - demuestran claramente los beneficios en la salud, en el área social, ambiental, cognitivos, educacionales y los beneficios económicos de la adecuada inversión en educación y cuidados de la primera infancia.
- Los primeros cuidados y la educación infantil son el punto de partida y establece las bases para toda la educación superior y para el futuro desarrollo social.
- En 2010/2011 la UNESCO reconoció que la primera infancia es en si una institución del sistema educacional, aportando contribuciones vitales para la escuela y el éxito en la vida y que la educación y cuidado de la primera infancia son importantes para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio (MDGs).
- Informes (2001, 2006, 2012) y otros documentos oficiales y de investigación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) Indican que invertir en la primera infancia es un beneficio para toda la sociedad.
Declaración realizada el 21 de julio de 2012, en la Asamblea Mundial de la OMEP y Simposio Internacional de Campo Grande, Brasil







​
Archivos de Campo Grande 2012.